Skip to content

¿Buyer… qué? Buyer persona. ¿Por qué es importante en tu estrategia de marketing digital?

Índice de contenidos

¿Qué es el buyer persona?

Un buyer persona es un personaje ficticio que representa al público objetivo de una estrategia de marketing digital. Por lo general, se crea para ayudar a los especialistas en marketing a comprender las necesidades y los deseos de su público objetivo.

Un buyer persona es una versión idealizada de un individuo que representa a tu cliente objetivo.

En marketing, este personaje es un tipo de persona que describe a un cliente típico, al que tu empresa quiere dirigirse. Generalmente, se basa en la investigación sobre lo que la gente quiere y cómo se comporta. También se emplea para producir contenido valioso y enfocado. 

¿Para qué sirve un buyer persona?

El buyer persona es fundamental para triunfar en el marketing digital. Cada cliente quiere que le hablen de una determinada manera, o de lo contrario no se sentirá “cómodo” con la marca a la que potencialmente podría comprarle, y no concretar una acción.

Definir el buyer persona te ayuda a producir contenido, estrategias y embudos de venta que resonará con los clientes, con los compradores. En InLight, el buyer persona nos permite generar contenido que conecta con tu audiencia y que, como resultado, te ayuda a vender más productos.

¿Por qué es importante el buyer persona en una estrategia de marketing digital?

No trabajar el buyer persona en una estrategia de marketing es como decir que no quieres planificar el plano de un edificio porque tienes muy claro cómo será. Puede parecer una buena idea, pero te aseguramos de que estará destinado al desastre. 

El buyer persona te orienta y te enseña a dirigirte al cliente porque concentras la energía en ese personaje ficticio. Es muy efectivo porque colocarle rostro y una historia al protagonista, te permite visualizar su destino. Podemos predecir sus movimientos en la web y usar eso a tu favor.

De esta manera ya tienes cómo enfocar las estrategias de marketing en potenciales clientes que verdaderamente necesiten tu producto o servicio.

Pasos para crear un buyer persona

Para la creación de un buyer persona se necesita mucha investigación y dedicación. Así que vamos a ello. Los pasos para crear tu buyer persona son:

  1. Identifica tu público objetivo y define sus necesidades, deseos y objetivos.
  2. Determina los rasgos de personalidad, valores, motivaciones, intereses, datos demográficos (rango de edad, género), comportamiento de compra de productos/servicios similares al tuyo.
  3. Crea personajes con necesidades específicas o que quieran cumplir con ciertos objetivos.
  4. Confiere personalidades distintivas.
  5. Desarrolla personas con valores distintos.

De esta forma tienes una gran parte del camino ganado. Puedes identificar fácilmente los problemas de tus clientes y ayudarles a encontrar la mejor solución.
¿Ya le diste vida a tu buyer persona? ¿Qué puedes aprender de tu producto a través de él? ¡Cuéntanos!